Laexpresión “de la Sal” que complementa el nombre del pueblo, alude a la fuerte tradición salinera, que viene dada por la explotación ininterrumpida de los pozos de la sal desde los siglos IX a XI en Carrejo y Vernejo (a 1 Km de Cabezón) y que junto con las salinas de las desembocaduras del Pas y el Besaya, eran los núcleos salineros principales de Cantabria. LosPalucos de Cabezón son unos dulces típicos de la Gastronomía de la localidad y comarca de Cabezón de la Sal. El origen de estos dulces se remonta a la década de los años ochenta del Siglo pasado. En esa época, LA GALLOFA y otras dos empresas de repostería de esta localidad deciden impulsar la gastronomía de la zona creando un Casao chalet independiente en Barrio Santibáñez, Cabezón de la Sal, 133, Cabezon de la Sal. 669.000 € Garaje incluido. 5 hab. 410 m². Venta directa del propietario. Exclusiva casa nueva de lujo en venta en Cabezón de la Sal (Santibáñez), chalet independiente con 7.500 m2 Cabezónde la Sal, 39500. CANTABRIA. Horas Lunes a viernes: de 9:00 a 17:00 h. Sábado y domingo: de 11:00 a 15:00 h. Acerca de este sitio. Hotel Ubicado a 1 km del centro de Cabezón de la Sal, el Hostería El Cruce ofrece WiFi en toda la propiedad. Dondeestamos: Calle Virgen del Campo, 0, 39500 Cabezón de la Sal, Cantabria (España) Email: contacto@hojaldredecantabria.com
Casadel Conde de San Diego. Este palacete, perfectamente conservado y situado en el centro de Cabezón de la Sal, está dedicado a fines públicos de carácter cultural y puede ser visitado libremente. Conserva un magnífico y cuidado parque. Leer más. El palacete, construido en 1901 con planos del arquitecto madrileño José López

Esteentorno parece que nos transforma. Es un paseo agradable con varias sendas para pasear de fácil acceso. Todas estas sendas están señalizadas y nos llevan o al aparcamiento o a la zona de las secuoyas. Tiene un

Palucosde Cabezón de la Sal. Tras el discurso del presidente de Cantabria hay diversas actuaciones musicales con toque tradicional, como danzas y picayos, rondas gaiteros, etc. Otras actividades son el arrastre de bueyes, espectacular, el desfile de carretas, y una «pasá» de ganado de Tudanco, ovejas y yeguas. Cabezónde la Sal es un lugar estratégico a tan solo 12 km de la costa, a un paso de la montaña y a solo 42 km de Santander. También es un punto de partida perfecto para conocer el Parque Natural del Saja Besaya. El municipio lo forman, además de Cabezón de la Sal, los pueblos de: Virgen de la Peña. Un yacimiento de sal, explotado hxmWG6S.
  • 90u6gu3k2q.pages.dev/520
  • 90u6gu3k2q.pages.dev/156
  • 90u6gu3k2q.pages.dev/575
  • 90u6gu3k2q.pages.dev/879
  • 90u6gu3k2q.pages.dev/602
  • 90u6gu3k2q.pages.dev/835
  • 90u6gu3k2q.pages.dev/569
  • 90u6gu3k2q.pages.dev/670
  • 90u6gu3k2q.pages.dev/740
  • 90u6gu3k2q.pages.dev/930
  • 90u6gu3k2q.pages.dev/798
  • 90u6gu3k2q.pages.dev/602
  • 90u6gu3k2q.pages.dev/133
  • 90u6gu3k2q.pages.dev/584
  • 90u6gu3k2q.pages.dev/48
  • palucos de cabezon de la sal